La Venus de Willendorf (24.000 - 22.000 a. C.)


Mide sólo 11 centímetros y está hecha de piedra caliza. Por otro lado, notamos como se resalta los atributos femeninos, dando mayor prioridad a los senos y el vientre, pero, poca dedicación en la parte de los brazos y piernas, o sea, que no fue bien detallada; además, con la exposición de mis compañeras puede confirmar que estas figuras tenían mucho que ver con la fecundidad y maternidad. Por otro lado, sus muslos son excesivamente voluptuosas y no presenta un rostro formado, sino que está envuelta de en rizos que hacen destacar su feminidad.

Según lo que estuve leyendo, puedo decir que: se llamaron Venus porque en un principio se creía que representaban la belleza como de un modelo a seguir de la mujer de esa época, la del paleolítico. Esta estatuilla de bulto redondo, bien en relieve representan una deidad femenina o culto a la fertilidad. Me hace pensar que en aquellos tiempos quedar embarazada era considerado sagrado y era esencial en cada pareja porque se sellaba la unión y se dejaban herederos para que la civilización siga existiendo, y para “dar esa satisfacción” a los dioses que ellos tenían; digo esto porque las mujeres hacían cualquier tipo de ritos y tenían este amuleto para poder concebir. Entonces, la importancia de la mujer en los rituales de la prehistoria es base como madre, centinela, recolectora y generadora de vida en sociedades, en un montón de los casos, matriarcales.Para finalizar, creo que ahora en nuestros tiempos se ha idealizado el concepto de “belleza ideal” con algunas medidas exactas y todo, pero, se denota que en el paleolítico era primordial y se valorizaba mucho más, ya que, el don de ser madre no solo se evocaba en la mujer “más bonita” sino en aquellas que pensaban en el bienestar para todos y tenían ese instinto maternal. No obstante, nos deja una gran reflexión sobre los sentimientos y emociones que presentaban aquellas quienes creían en estas estatuillas y valoraban mucho a los hijos, que lastimosamente en nuestros tiempos se ha desmerecido.


Referencias:

Mayor, T. (2011). La imagen de la mujer en la Prehistoria y en la Protohistoria. Revista de Claseshistoria, (36), 3. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaImagenDeLaMujerEnLaPrehistoriaYEnLaProtohistoria-5145599.pdf

 La tumba de Tutankamón


La tumba de Tutankamón fue descubierta en 1922 por Howard Carter. La cual me llamó mucho la atención debido a que resulta ser un misterio hasta el día de hoy. Para iniciar, resaltaré ciertos puntos que provocaron su deceso: se identificó al rey como paciente de la llamada enfermedad de Köhler, una osteocondrosis que afecta al hueso escafoides del pie, consiste en una necrosis del hueso por falta de riego sanguíneo. Las consecuencias más obvias serían el dolor y la inflamación y una evidente cojera que limitaría considerablemente su movilidad. Además, Tutankamón padecía una desviación de la columna, probablemente relacionada con la malformación anterior. La cojera del rey egipcio se comprueba arqueológicamente por la existencia de bastones para caminar entre los objetos guardados en su tumba. También, padecía malaria, en su variedad más virulenta, y que había sido infectado varias veces por el mosquito portador de la enfermedad a lo largo de su corta vida. Pues, debemos recordar que Tutankamón murió a los 19 años. Aquel joven no llegó a madurar ni a florecer en la vida, a la que llegó con unos males congénitos, al mismo tiempo nacido en el Antiguo Egipto, donde los medicamentos y curaciones eran insuficientes. En la actualidad, el o la causante de la muerte del monarca aún sigue siendo un enigma. Cabe recalcar, que llegó al trono con apenas 8 años y murió en el año 1324 a.C. Finalmente, con Tutankamón terminó la dinastía de gobernantes más poderosa del antiguo Egipto, y la época dorada de los faraones.

Es tan impactante este descubrimiento, y como las creencias de cada cultura te llevan a realizar tales hechos que sin querer se convierten en materiales muy valiosos, por supuesto cómo alguien tan joven pudo gobernar un gran imperio y tener toda la carga de lo bueno y lo malo que sucedería, prácticamente él era un niño inexperto. Adicionalmente, me llamó la atención su sarcófago, los colores con tonalidades brillantes (negro, rojo, blanco, violeta, celeste, etc.) verdaderamente fue una gran obra de arte. Refleja la religión que se vivía, y todos lo aceptaban sin discutirlo. Dentro de su tumba también se encontró un clarinete, metales que no se oxidan a pesar de 3000 años de antigüedad, un arpa, entonces la música también prevaleció como un himno histórico. Nos hace reflexionar sobre cómo una “momificación” puede contener tantas representaciones artísticas.

Para finalizar, los diversos científicos siguen encontrando nuevas respuestas, es interesante conocer que el rey fue un gran guerrero, lo cual se afirma por sus túnicas de oro y sus carrosas del mismo material. Ya puedo entender porque llamó la atención de todo el mundo. Es realmente magnifico lo que sucedía en la antigüedad y es muy probable en la actualidad contemporánea que se siguieran haciendo tales prácticas, claro que, mejores diseñadas y con mayor conservación de sus restos.




Referencias:

Atoche, P., Ramírez, M. y Rodríguez, C. (2008).  La momificación o “mirlado” en la Protohistoria canaria: ¿un rito egiptizante asimilado? [Archivo PDF]. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/23037/2/Atoche_Pena_Pablo%20%2818%29.pdf

Daizo, M. y Santos, D. ( 2012). Prácticas funerarias del antiguo Egipto. Antropología, (1), 1-9. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/83659/CONICET_Digital_Nro.d4fc1052-07b1-45d3-b40d-cabc87d04296_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Márquez, J. (2015). La Momificación en Egipto, Conservados para la Eternidad [Archivo PDF].https://www.academia.edu/6953215/LA_MOMIFICACI%C3%93N_EN_EGIPTO

Pucciarelli, H. y Pucciarelli, M. (s.f.). Las Momias Egipcias del Museo de la Plata. Revista Museo, (1), 13-16. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47323/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Arte y lenguaje: Pierre Francastel

La obra como portadora de significados sociales.💦


Pierre se refiere al “espacio plástico”, el cual se asocia con artes, por ende, artes plásticas se entienden aquellas que producen o reproducen volúmenes y formas, como la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones, por medio de elementos, los cuales pueden ser percibidos por los sentidos (particularmente el de la vista).

¿En qué fundamenta su propuesta Pierre Francastel?💦

Pierre acepta que la forma es portadora de una significación social y cultural, pero, al mismo tiempo, que lo es también de una significación estética, sin embargo, no es solo reproducción estética.

Francastel propuso que se aprendiera a leer las formas figurativas, es decir, la imagen es un medio que transmite significado y como con el paso del tiempo cobra esa importancia en la sociedad.

Propuso la necesidad de interpretar el arte a partir de sus relaciones con la sociedad, la obra es portadora de un lenguaje visual.

El espacio en sí no existe, sino que son los individuos, miembros de una sociedad particular, los que crean el espacio donde se mueven, o donde se expresan; esos espacios “nacen y mueren, como las sociedades; viven y tienen una historia”

Además, los trazos, sonidos e imágenes expresan ideas y sensaciones igual que la literatura u otra materia de estudio. Por ende, es necesario e imprescindible que contenga tal importancia.

Y, el considera al signo artístico con gran relevancia, ya que, es la forma más eficaz de transmitir cultura, emociones y sentimientos más verídico.

 

¿Qué relación se puede establecer entre cambio social, arte y la propuesta de Francastel?💦

En primer lugar, los tres puntos van de la mano; las transformaciones del cambio social, donde se incluye las maneras de pensar, sentir y actuar; entonces, aquellas sirven de puente y finalmente se ven plasmados en el contenido y estructura de las obras artísticas, los cuales siempre tienen un mensaje, tanto de felicidad como reflexión.

En segundo lugar, los artistas autores encuentran la forma de mostrar los hechos relevantes de la sociedad, el cambio social, así como lo que la sociedad exhibe de ellos, ¿y cómo lo representan?, pues, mediante el bello arte, que será valorado y bien visto por los espectadores. En contraste, Francastel menciona mucho el “lenguaje visual”, que entiendo como que da impresión a cerca de los colores, la forma, los marcos, delineados, pinceladas y estimula la sensibilidad y manifiesta los sentimientos., además, lo veo muy relacionado con la estética.

En tercer lugar, el contexto cultural, social e histórico, será mostrado en representaciones artísticas, y no necesariamente es mostrado a un “público conocedor”, sino a todos ciudadanos en general, que estén dispuestas a apreciar dicha pintura. De este modo, la sociedad y la cultura tienen una relación constante, como lo mencionó Francastel.

Y para finalizar, Francastel menciona los siguiente: “El objetivo del arte no es el de constituir un doble modelable del universo; es a la vez el de explorar y el de informarlo de una manera nueva” vinculándolo ciertamente con la idea de progreso.


Referencias:


Francastel, P. (s.f.). Pintura y sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=9whJGqMPYwM

 



Apreciación de la pintura "La matanza de Quíos"

Eugène Delacroix (1798-1863)

Es una pintura con la técnica de óleo sobre lienzo que mide 4.17 m. de alto y 3.54 de ancho,

En esta obra se puede notar  las expresiones de los personajes quienes conservan ojos llenos de sentimiento, expresiones de dolor y rabia, así como miedo y valentía. Además, los cuerpos desnudos reflejan una derrota inminente después de haber participado en la enfrentamiento armado. Se ve claramente que los sobrevivientes muestran su odio absoluto al hecho, como se comprueba con la mujer que está a la derecha; detrás de ella, se encuentra un oficial montado en su caballo que está jalando a la fuerza a una mujer desnuda, él representa la crueldad de la masacre.

Cabe recalcar, que este suceso sí fue real, esta obra recuerda el ataque de diez mil hombres enviados por el Sultán a la isla de Quíos como represalia contra un ataque independentista griego en 1822, donde más de 20 000 personas fallecieron, asimismo,  convirtiendo en esclavos a las mujeres y los niños que resistieron. Delacroix quedó impresionado por este episodio de la reciente historia griega. Con esta imagen, él pretendía invocar en el espectador la causa de la libertad.

Continuando, la tonalidad de los colores se encuentran muy bien difuminados, tanto oscuros como claros, que incluso da la idea de una determinada luz que invade el centro del contexto. Al fondo de la imagen se contemplan sombras de personas, las cuales dan cierto dramatismo y no quitan el protagónico al resto. Es sorprendente el juego de los colores y matices, se distingue el rojo (que simboliza el fuego, la sangre, el corazón, la ira, ambición, el poder y  peligro) del pantalón del asesino, y el azul cálido (que representa la meditación, verdad, esperanza, lealtad y confianza) del vestido de la mujer que se encuentra inerte.

Para finalizar; aquel cuadro me transmite emociones entre ellas, la nostalgia al observar el gran derramamiento de sangre donde murieron muchas familias que incluían niños menores de 10 años, quienes no tenían la culpa de lo que ocurría. Ver el terror en los ojos de los que “afortunadamente” se libraron, pero sabían que lo peor estaba por venir, da la sensación de terror. A la vez, un poco de alegría debido a que ellos buscaban emanciparse de una cultura muy poderosa; pero, se atrevieron a luchar y enfrentarse a las consecuencias. Verdaderamente, las líneas le dan un movimiento excepcional que nos hacen viajar en el tiempo.



Buen día, ¿cómo les va?

  La Venus de Willendorf (24.000 - 22.000 a. C.) Mide sólo 11 centímetros y está hecha de piedra caliza. Por otro lado, notamos como se resa...

Destacados